Episodio número 44 de Los tres chanchitos. Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).
Ir a descargar
1.- El arpa birmana
Alberto nos habla de «El arpa birmana» tanto la novela como la película. Una visión desde el pacifismo y Japón de la Segunda Guerra Mundial.
2.- Teselaciones pentagonales
Clara nos cuenta sobre los polígonos que permiten teselar el plano. Con una parte muy especial de la historia protagonizada por un personaje fascinante: Marjorie Rice.
3.- Tarifas eléctricas
Enrique trata de desentrañar la maraña asociada a las tarifas eléctricas ahora que tanto se hablan de ellas.

24 mayo, 2018 at 13:19
He escuchado este podcast con un año y pico de retraso, pero no me resisto a hacer un comentario sobre el modelo de subasta para la fijación del precio de la luz.
Estoy de acuerdo con Enrique en que el problema es de falta de competencia y, por lo tanto, se adopte el método que se adopte, la cosa no va a ir bien.
Su explicación de un tema difícil ha sido muy buena, pero ha omitido un detalle que, a mi entender, es capital: El hecho de que se pague toda la luz al precio más alto aceptado hace que entren en subasta un montón de productores que ofrecen su luz a 0€. En concreto, las nucleares (que no pueden parar de un día para otro) y todas las renovables que no pueden almacenar su producción (=todas menos las hidroeléctricas) ofrecen toda su producción a 0€, lo cual rebaja en mucho el precio último aceptado. Esto simplifica mucho la subasta porque no obliga a los productores a tratar de adivinar cual será el precio de cruce.
Del mismo modo, los «compradores obligados» demandan luz a un precio infinito (en la terminología de Enrique: el primer trago de agua se paga a infinito) con la tranquilidad de que ese no va a ser el precio a pagar. Luego entran aquellos compradores que pueden comprar o no, dependiendo del precio, y son los que, de verdad, fijan el precio.
Me gustaMe gusta