Buscar

Los 3 chanchitos

Hablaremos sobre todo lo humano y lo humano @Los3_Chanchitos

Categoría

vídeo

40. Cirac y la computación cuántica

Episodio número 40 de Los tres chanchitos. Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).

Ir a descargar

Episodio monográfico dedicado a una fascinante entrevista a Juan Ignacio Cirac uno de los físicos españoles más destacados y especialista en computación cuántica.

En el vídeo de hoy de nuestro canal de Youtube, Clara nos explica las bases de la física cuántica que permiten el diseño de ordenadores cuánticos:

También hemos publicado en nuestro canal de Youtube el vídeo de la entrevista al profesor Cirac, así que puedes disfrutar de ella por ración doble: en podcast y en vídeo:

35. Alcubierre y los viajes más rápidos que la luz

Episodio número 35 de Los tres chanchitos. Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).

Ir a descargar

Episodio monográfico dedicado a una fascinante entrevista a Miguel Alcubierre, investigador mexicano que ha propuesto un método para poder viajar más rápido que la luz sin violar los principios de la relatividad general.

En el vídeo de hoy de nuestro canal de Youtube, Clara nos habla de algunos de los aspectos matemáticos asociados a las redes sociales:

Actualización 9 de diciembre de 2016:
Hemos publicado en nuestro canal de Youtube el vídeo de la entrevista al profesor Miguel Alcubierre, así que puedes disfrutar de ella por ración doble: en podcast o vídeo:

34. El hombre que nunca existió, Trump y ciencia y The Big Bell Test

Episodio número 34 de Los tres chanchitos. Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).

Ir a descargar

1.-  El hombre que nunca existió

Alberto nos cuenta la historia que urdieron los aliados para engañar a los nazis sobre el lugar por el cual iban a entrar en Europa.  Es una historia fantástica llena de sorpresas y que se desarrolló en la costa de Huelva. En este artículo de Alberto en Jot Down tienes más información.

2.-  Trump y la ciencia

En esta ocasión, Clara nos propone pensar un poco sobre las posturas científicas del presidente electo de Estados Unidos.  Tomando como punto de partida este artículo aparecido en Scientific American.

3.-  The Big Bell Test

Se están realizando 10 experimentos repartidos por el mundo para dilucidar si la naturaleza es real o es como dice la mecánica cuántica.  Para que todo vaya bien requieren de nuestra ayuda.  Tan solo hemos de jugar en esta página.  Si te preguntas para qué jugar o  qué quieren hacer en los experimentos este es tu programa.

El vídeo de esta semana trata, sobre el espacio-tiempo de Alcubierre y nos lo trae Enrique:

33. Novela negra japonesa, relatividad especial y las mentiras piadosas

Episodio número 33 de Los tres chanchitos. Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).

Ir a descargar

1.- Novela negra japonesa
Alberto nos habla de sus libros favoritos de novela negra japonesa (sí, otra vez).

2- Relatividad especial
Enrique da una introducción a la Teoría de la relatividad especial y muy especialmente a la mal llamada «paradoja de los gemelos».

3.- Mentiras piadosas
A raíz del anuncio de la lotería, Clara se pregunta hasta qué punto es lícito mentir para conseguir una felicidad momentánea de un ser cercano.

 

En el vídeo de esta semana, Enrique nos amplía lo dicho en el podcast sobre relatividad especial.

32. Cultivos transgénicos y Teorema de Gödel

Episodio número 32 de Los tres chanchitos. Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).

Ir a descargar

1.- Transgénicos
Clara y Enrique nos habla sobre los transgénicos a raíz de este artículo aparecido en el New York Times .

2.- Teorema de Gödel
Alberto y Enrique nos hablan del teorema de incompletitud de Gödel y de cuándo se puede aplicar y cuándo no.

Además, ese es el tema de nuestro chanchivídeo que nos trae esta semana Alberto:

31. El poder del perro, teoremas y «el abuelo»

Episodio número 31 de Los tres chanchitos. Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).

Ir a descargar

1.- El poder del perro
Clara nos habla y recomienda el libro El poder del perro de Don Winslow.

2.- Teoremas
Alberto nos recuerda algunos de los teoremas matemáticos para los que más ha costado encontrar una demostración y la trascendencia de dichos teoremas.

3.- «El abuelo»
Enrique nos descubre que Gengis Khan puede ser nuestro abuelo, ya que al menos un 0.5% de la población mundial desciende de él.

El vídeo de esta semana corre a cargo de Clara que nos habla del infinito desde un punto de vista matemático:

30. Nate Silver, mujeres y el Nobel y la expansión del Universo

Episodio número 30 de Los tres chanchitos. Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).

Ir a descargar
1.- Nate Silver
Alberto nos habla de Nate Silver es un estadístico americano que se hizo famoso por sus acertadas predicciones en las dos pasadas elecciones presidenciales de EE.UU. En su exitoso blog fivethirtyeight.com se tratan temas de política, ciencia, deportes, economía…

2.- Mujeres y el Nobel
Es evidente que el bajo número de galardonadas con el Premio Nobel es preocupante. Clara nos plantea dicho tema.

3.- La expansión del Universo
Enrique trata de tranquilizarnos y desmiente una noticia a la que se le ha dado cierto eco. Así que todo indica que el Universo se sigue expandiendo, tal y como pensábamos.

En esta semana, no tenemos un vídeo, sino DOS. Clara y Enrique nos hablan sobre la Foto 51. En primer lugar, Clara nos cuenta la vida de Rosalind Franklin y algunas de las vicisitudes que llevaron al descubrimiento de la doble hélice de las moléculas de ADN:

En el segundo, Enrique nos explica cómo a partir de la Foto 51 se puede deducir la estructura de doble hélice del ADN:

29. Porno nazi en Israel, estudios científicos patrocinados y un problema que vale un millón (de dolares)

Episodio número 29 de Los tres chanchitos. Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).
Ir a descargar

1.- Porno nazi en Israel
Enrique nos cuenta una apasionante historia de cuando en Israel fue todo un fenómeno el porno con trasfondo nazi.

2.- Estudios patrocinados
Clara nos comenta esta entrada de @aberron en la que se cuestiona algún estudio científico en el que se sostiene que la cerveza es muy saludable.

3.- Un problema de un millón de dolares
Uno de los problemas del milenio (por los que el Instituto Clay ofrece un millón de dolares) es el de P=NP. De los siete problemas del milenio, este es el más fácil de entender para los no especialistas, pero, por desgracia, muchas veces se cuenta muy mal. Alberto trata de aclarar exactamente en qué consiste.

De bonus, hemos grabado un vídeo para nuestro canal de Youtube en el que Alberto comenta (apoyado ahora en imágenes) el tema que ha tratado en el podcast.

28. El puente (serie), la belleza en las matemáticas y ¿vivimos en matrix?

Episodio número 28 de Los tres chanchitos. Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).

Ir a descargar

1.- El puente
Alberto nos habla sobre la serie sueco-danesa El puente de la que los 3 chanchitos son grandes admiradores, sobre todo de su personaje central Saga Noren. También nos habla de lenguas mutuamente inteligibles.

2.- La belleza en las matemáticas
Clara nos habla sobre el concepto de la belleza y cómo esta puede aparecer en cualquier disciplina como las matemáticas (lo que ocurre es que hay que estar entrenado para percibirla).

3.- ¿Vivimos en matrix?
Enrique nos habla de una artículo (y sus secuelas) que plantea la posibilidad de que, en realidad, no seamos más que una simulación por ordenador de una civilización más avanzada que la nuestra. En está página podéis encontrar información al respecto y el artículo inicial es este.

Además, en nuestro canal de Youtube, ya está disponible el vídeo en el que Clara nos explica un poco más el concepto de la belleza en matemáticas:

Blog de WordPress.com.

Subir ↑