Episodio número 82 de Los tres chanchitos . Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves) y ahora también en RadiUS, la radio de la Universidad de Sevilla.
1.- Monopolos
Enrique nos cuenta uno de los enigmas de la física: ¿existen los monopolos? Sobre ese tema tiene varias entradas en Naukas.
2.- Wonder women
Alberto nos cuenta la fascinante historia del creador de Wonder woman (y del detector de mentiras) y de las maravillosas mujeres que lo rodearon.
Episodio número 81 de Los tres chanchitos . Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves) y ahora también en RadiUS, la radio de la Universidad de Sevilla.
1.- Landau
Enrique nos habla del físico Landau y de sus pequeños problemillas con Stalin.
2.- Mathilde Kschessínskaya
Clara nos habla de la bailarina Mathilde Kschessínskaya que tuvo varios asuntos (=líos) con la familia imperial rusa que han durado hasta la actualidad por las actividades en contra de una película basada en sus romances protagonizadas, sobre todo, por Natalia Poklónskaya.
3.- Rusia
Alberto nos habla de su reciente viaje a Rusia que ha quedado plasmado en esta entrada de su blog y las seis siguientes.
Episodio número 64 de Los tres chanchitos . Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).
1.- Jarlamov
Alberto nos cuenta algo de la vida del gran jugador de hockey soviético Valeri Jarlamov, considerado uno de los mejores de la historia y apodado «el español».
2.- Universo inflacionario
Enrique critica las recientes críticas (otra vez) a las teorías del universo inflacionario.
Episodio número 61 de Los tres chanchitos . Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).
1.- Ciencia Jot Down
Clara nos cuenta su experiencia (y la de Enrique) en Naukas 2017 y nos cuenta todo lo que ofrece el evento Ciencia Jot Down.
2.- La Revolución Rusa
Se cumplen 100 años de la Revolución rusa y Enrique nos recomienda varios libros relacionados con ella.
3.- Un homenaje doblemente extraño
A raíz de la inauguración de una estación de tren en Cambridge, Alberto nos cuenta lo extraño de un homenaje que se realiza en dicha estación.
Episodio número 34 de Los tres chanchitos. Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).
Alberto nos cuenta la historia que urdieron los aliados para engañar a los nazis sobre el lugar por el cual iban a entrar en Europa. Es una historia fantástica llena de sorpresas y que se desarrolló en la costa de Huelva. En este artículo de Alberto en Jot Down tienes más información.
2.- Trump y la ciencia
En esta ocasión, Clara nos propone pensar un poco sobre las posturas científicas del presidente electo de Estados Unidos. Tomando como punto de partida este artículo aparecido en Scientific American.
3.- The Big Bell Test
Se están realizando 10 experimentos repartidos por el mundo para dilucidar si la naturaleza es real o es como dice la mecánica cuántica. Para que todo vaya bien requieren de nuestra ayuda. Tan solo hemos de jugar en esta página. Si te preguntas para qué jugar o qué quieren hacer en los experimentos este es tu programa.
El vídeo de esta semana trata, sobre el espacio-tiempo de Alcubierre y nos lo trae Enrique:
Episodio número 31 de Los tres chanchitos. Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).
1.- El poder del perro
Clara nos habla y recomienda el libro El poder del perro de Don Winslow.
2.- Teoremas
Alberto nos recuerda algunos de los teoremas matemáticos para los que más ha costado encontrar una demostración y la trascendencia de dichos teoremas.
3.- «El abuelo»
Enrique nos descubre que Gengis Khan puede ser nuestro abuelo, ya que al menos un 0.5% de la población mundial desciende de él.
El vídeo de esta semana corre a cargo de Clara que nos habla del infinito desde un punto de vista matemático:
Episodio número 29 de Los tres chanchitos. Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves). Ir a descargar
1.- Porno nazi en Israel
Enrique nos cuenta una apasionante historia de cuando en Israel fue todo un fenómeno el porno con trasfondo nazi.
2.- Estudios patrocinados
Clara nos comenta esta entrada de @aberron en la que se cuestiona algún estudio científico en el que se sostiene que la cerveza es muy saludable.
3.- Un problema de un millón de dolares
Uno de los problemas del milenio (por los que el Instituto Clay ofrece un millón de dolares) es el de P=NP. De los siete problemas del milenio, este es el más fácil de entender para los no especialistas, pero, por desgracia, muchas veces se cuenta muy mal. Alberto trata de aclarar exactamente en qué consiste.
De bonus, hemos grabado un vídeo para nuestro canal de Youtube en el que Alberto comenta (apoyado ahora en imágenes) el tema que ha tratado en el podcast.
Enrique inaugura nuestro canal de Youtube hablándonos de algo que ya contó en nuestro programa 27: el 1 de septiembre de 1939 comenzó la Segunda Guerra Mundial, pero también se publicaron ese mismo día dos artículos científicos que sentaron las bases de su final.
Episodio número 27 de Los tres chanchitos. Recuerda que nos puedes escuchar en primicia los martes a las 22:30 en SevillaWebRadio (y también los jueves).
1.- Zenet Clara nos habla del nuevo disco de Toni Zenet y nos cuenta cómo lo conoció y se hizo amiga de él. Todas las canciones a las que se refieren se pueden oír en su canal oficial de Youtube.
2.- 1 de septiembre de 1939
El 1 de septiembre de 1939 empezó la Segunda Guerra Mundial, pero también se publicaron dos artículos de física que ayudaron a terminarla. Enrique nos cuenta esta fascinante historia.
3.- Diagram prize
Alberto nos habla del diagram prize, que da el premio al libro con el título más absurdo (y existen algunos libros con títulos muy, muy absurdos).